¿Podrían volver el PEM y el POJH debido a la cesantía por la pandemia de coronavirus?
by Marcelo GonzálezLa ministra del Trabajo, María José Zaldívar, señaló esta semana en Radio Cooperativa -luego de que se conociera que según el Centro de Microdatos de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile la cesantía en el Gran Santiago era del 15,6%- que en el afán de reactivar el empleo el Gobierno podría usar una serie de instrumentos, como “los subsidios a la contratación, la generación de políticas de empleos de emergencia y el incentivo de determinadas actividades”.
Y agregó que “debemos trabajar en dos ámbitos al mismo tiempo: uno es la contingencia y otro es la proyección. Y nosotros tenemos familias hoy que están desempleadas, que lo más probable es que no logremos generar puestos de trabajo ni aún cuando pongamos subsidios o planes, porque por el distanciamiento social hay muchas actividades que no se pueden desarrollar”.
El punto de la “generación de políticas de empleos de emergencia” les recordó a muchos lo sucedido en los años setenta y ochenta en plena Dictadura, cuando surgieron el PEM y el POJH ante una crisis económica que varios expertos califican como menos drástica que la que ya ha comenzado debido a la pandemia de coronavirus.
El Programa de Empleo Mínimo fue creado por el Ministerio del Interior en 1974, puesto en práctica en marzo de 1975 y finalizado en 1988, y entregaba un sueldo cercano a un tercio del salario mínimo.
Y el Programa de Ocupación para Jefes de Hogar contemplaba empleos municipales con bajos salarios, que nacieron en octubre de 1982, cuando el desempleo rondaba el 20 %, y también terminó en 1988.
Y con la entrega este viernes 29 de mayo por parte del Instituto Nacional de Estadísticas, INE, de los últimos datos sobre desempleo, con un tasa nacional del 9% en el trimestre febrero-abril de 2020, reaparecieron los fantasmas de esos precarios programas de trabajo.
Pero los expertos consideran que no están dadas las condiciones para que el PEM y el POJH vuelvan con sus características de hace décadas, más allá de las necesidades de los desempleados.
El abogado Pedro Eguiguren, quien fue fiscalizador de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, precisó que “la tasa de desempleo es muy preocupante, y las cifras podrían seguir aumentando en forma considerable. El Ejecutivo ha lanzado varios paquetes de medidas, que se han ido agotando, por lo que es necesario que se trabaje en un plan de reactivación de la economía y creación de empleos. Pero el PEM y el POJH tienen una fuerte carga negativa, debido a que se dieron en el Gobierno Militar. Además, se caracterizaban por los bajos sueldos y la ineficiencia durante la jornada laboral de los contratados. Se tendrá que analizar un paquete de medidas para que la tasa de desempleo baje, tomado lo bueno del PEM y del POJH y perfeccionando algunos aspectos, porque si bien las personas van a necesitar trabajo, también es importante que sea uno digno”.
El economista y profesor de la Universidad Andrés Bello, Gustavo Marcos Escobar, agregó que “hoy estamos por sobre los niveles de desempleo de las crisis subprime de 2007-2008 y de la asiática de 1997-1998, con niveles de desempleo de finales de los ochenta y por sobre los de principios de los ochenta, sólo superados por la parte más álgida de la crisis de esa década. Pero considerando ello lo central es cuánto está dispuesto a gastar el país para ayudar a la población que lo necesite. Planes de emergencia como los antiguos PEM y POJH, que dependían de las municipalidades, asomarían ahora más como mecanismos clientelares para mantener a los alcaldes con miras a las próximas elecciones de abril, por ello es mejor pensar en subsisidios directos como los propuestos por los economistas convocados por el Colegio Médico, que proponen 300 mil pesos mensuales para que la gente no salga de sus casas. En ese sentido, los subsidios a las familias están dentro del margen razonable de endeudamiento del Fisco en Chile dada su posición, con un 5% del Producto Interno Bruto”.
Y el economista y presidente de la Multigremial Nacional, Juan Pablo Swett, sostuvo que “creemos que estos números de cesantía entregados por el INE podrían estar desacoplados de la realidad que está viviendo hoy el país, pues en la zona norte y en Valparaíso la cantidad de desempleados ya llegó al 11%, una tendencia que seguirá en alza en el resto del país. Es claro que hay mucha gente que hoy en día que está en situación de cesantía, pasándolo muy mal,pero en la actualidad Chile es otro y probablemente los programas PEM y POJH no tendrían el mismo impacto. Acá se requiere de un plan de reactivación fuerte enfocado en las Mipymes, que son las más afectadas, de manera de recuperar esos puestos de trabajo permanentemente”.