Yucatán, en rojo
Desesperación entre el sector privado local
Aún incierta la reapertura de las actividades económicas en la entidad
De nuevo, Yucatán registró 11 fallecimientos a causa del Covid-19 en una sola jornada, y la cifra acumulada de muertos por la enfermedad llegó ayer a 181.
El semáforo federal, que se dio a conocer para el regreso gradual a la nueva “normalidad”, puso a Yucatán en rojo, lo que significa que se mantendrán solamente las actividades esenciales.
Solo podrán operar negocios esenciales como hospitales, farmacias y tiendas de víveres. También los relacionados con la construcción, la minería y las industrias aeronáutica y automotriz.
Los negocios no esenciales que operen con el semáforo en rojo serán acreedores a clausura inmediata y las multas que marca la ley.
Rafael Hernández Kotasek, secretario de Planeación y Evaluación del gobierno del Estado, manifestó que no hay fechas ni tiempo estimado para que en el programa de “olas” de reapertura de la economía local avance de un bloque a otro porque “la pandemia arroja varianza en la información de casos y sería irresponsable hacer pronósticos”.
Sin embargo, afirmó que de acuerdo con las tendencias del desarrollo del Covid-19, en estos días Yucatán está llegando al “pico” y en las próximas dos semanas empezará a notarse una tendencia más clara de casos a la baja.
“La información de este semáforo implica la autorización o negación de la apertura de otras actividades. El avance dependerá del comportamiento de la gente: si sale con estrictos protocolos y evita el contagio, los brotes no rebasarán la capacidad hospitalaria; las empresas también deberán tener un comportamiento muy estricto en las medidas sanitarias a fin de que no nos hagan retroceder y atrasar el plan de reactivación”, indicó el funcionario.
En el sector privado, particularmente entre comerciantes y restauranteros, persiste la incertidumbre sobre las fechas de reapertura de negocios y los mecanismos que el gobierno estatal plantea para la reanudación de las actividades económicas.
“No podemos seguir con las cortinas cerradas, ya empieza a haber desesperación”, expresó Michel Salum Francis, presidente de la Canaco de Mérida.