Unos 2000 jaguares viven en áreas protegidas e indígenas de la Amazonía de Ecuador, Colombia y Perú, revela estudio

https://www.eluniverso.com/sites/default/files/styles/powgallery_1024/public/fotos/2020/05/jaguarimagen.jpg?itok=IJIdJDFB
El estudio se realizó en Ecuador, Colombia y Perú donde se registraron alrededor de 2000 ejemplares de jaguar. Foto de WWF

Un estudio realizado por científicos de WWF Colombia, Ecuador y Perú e investigadores locales así como de comunidades indígenas dio a conocer que alrededor de 2000 jaguares habitan en áreas protegidas e indígenas en esto países.

Este es el primer estudio transfronterizo de la especie y fue realizado en el corredor de conservación Napo Putumayo durante dos años.

Desde el 2017 se instalaron 129 estaciones de cámaras trampa en la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno (Ecuador), Parque Nacional Gueppi-Sekime (Perú) y en el Territorio Indígena Predio Putumayo (Colombia). Este esfuerzo implicó el análisis de 64.700 fotos tras 10.500 horas de trabajo a lo largo de 540 kilómetros cuadrados, informó la organización WWF.

Ante la deforestación y la expansión de diversas actividades, el hábitat del jaguar ha perdido extensión. Ante esto el estudio, que fue publicado en la revista Global Ecology and Conservation, confirma que las áreas protegidas cumplen un papel importante en la conservación de las especies.

“Los paisajes de conservación transfronterizos que incluyen áreas protegidas y tierras indígenas con sistemas de producción sostenibles son ejemplos reales de que es posible mantener una fortaleza en esta parte de la Amazonía para vertebrados (como) el jaguar, que se mueve a través de las fronteras geopolíticas. Nuestros resultados indican que, afortunadamente, esta parte del noroeste de la Amazonía aún no ha sido modificada sustancialmente por las actividades de los humanos”, señala el estudio.

Para contar el número de jaguares se vio el patrón de las manchas que es único en cada animal y así identificarlos.

“Para el jaguar, el corredor Napo-Putumayo es de gran importancia porque demuestra el enorme valor de esta zona compuesta por áreas protegidas y tierras indígenas, como barrera a una de las más grandes amenazas de la Amazonía: la deforestación”, señaló Vania Tejeda, Oficial de Biodiversidad de WWF Perú.

En Colombia se capacitó al pueblo indígena Murui-Muina para uso de GPS, sistemas de información geográfica y cartografía. En Ecuador se realizó un proceso donde con la información obtenida, los monitores locales de la comunidad Kichwa de Zancudo Cocha impulsaron el desarrollo de un programa de educación en las escuelas locales. (I)