![https://imagenes.elpais.com/resizer/YvmRghDX1djFLOjQphr1aNXz9oc=/768x0/filters:focal(495x275:505x285)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/ADU5FRMCSRE3ZLA62HQBYGXSQQ.jpg https://imagenes.elpais.com/resizer/YvmRghDX1djFLOjQphr1aNXz9oc=/768x0/filters:focal(495x275:505x285)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/ADU5FRMCSRE3ZLA62HQBYGXSQQ.jpg](https://imagenes.elpais.com/resizer/YvmRghDX1djFLOjQphr1aNXz9oc=/768x0/filters:focal(495x275:505x285)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/ADU5FRMCSRE3ZLA62HQBYGXSQQ.jpg)
Los oscuros pasillos de la historia
by Sergio RamírezEntre mis lecturas de cuarentena he vuelto a Suetonio, quien, en su libro capital, Vida de los doce césares, entra en los pasillos mal alumbrados de la historia con paso de espía del pasado, y con diligencia de escritor de nota roja, o de gacetillero de revistas del corazón, busca penetrar los viejos misterios de la vida de los poderosos, sus vicios y excesos, taras familiares, incestos, megalomanías, crímenes, lujuria, avaricia....
Inicia sesión para seguir leyendo
Sólo con tener una cuenta ya puedes leer este artículo, es gratis
Gracias por leer EL PAÍS