
Se acabó la dicha: en febrero saldrá más caro comprar con tarjeta de crédito en Colombia
La Superintendencia Financiera subió 0,43 % la tasa de usura en febrero, interés máximo que los bancos pueden cobrarles por préstamos a los colombianos.
Luego de varios meses de registrar disminuciones, la entidad certificó que este indicador será de 28,59 % efectivo anual para los créditos de consumo, créditos ordinarios y compras con tarjetas de crédito que se hagan en el país durante el segundo mes del año.
Es de mencionar que aquellas personas o entidades financieras que cobren intereses por préstamos de dinero o para compra de bienes y servicios por encima de este porcentaje, estarán incurriendo en un delito, destacó la Superfinanciera.
Este aumento se hizo a pesar de que el Banco de la República mantuvo su tasa de interés en 4,25 %. Según el Emisor, cuando la tasa de interés se sube, los consumidores o compradores compran menos, es decir, acuden a menos recursos en préstamo a las entidades financieras.