Guatemala buscará en seis meses mejorar tiempos de mercancías en aduanas

by

Representantes del sector público y privado se comprometieron a mejorar y agilizar el levante de las mercancías en las aduanas terrestres, marítimas y aéreas, luego de la presentación del Estudio de Tiempos de Despacho (ETD) que llevó a cabo la Intendencia de Aduanas de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) con apoyo técnico de la Organización Mundial de Aduanas (OMA).

Ayer quedó instalada la mesa para la ejecución del Plan Nacional para la Reducción de Tiempos en Importaciones Definitiva, que se conformó para darle seguimiento y brindar los resultados en las aduanas.

Hacer correcciones

“Tenemos un indicador para que en los próximos dos o tres años se midan los resultados, hacer las correcciones y los retos para reducir los tiempos en los despachos de las mercancías”, enfatizó Abel Cruz Calderón, jefe de la SAT.

Eduardo Girón, presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), aseguró que las mercancías que se importan en las aduanas corresponden a capital de trabajo para las empresas, por lo que eficientizar los procesos aduaneros permitirá ser más eficientes y competitivos.

“Sabemos por dónde ir, hacer las mejoras y esta dinámica permitirá un mayor crecimiento económico al reducirse los tiempos en las entregas de mercancías”, aseguró el industrial.

Lea además: SAT trasladará de forma obligatoria a 6 mil contribuyentes a régimen de Factura Electrónica en Línea

Además, los datos presentados permitirán a las empresas hacer mejorar en la planificación anual de inventarios en productos, bienes semiterminados o materias primas, que también se traduce en eficientizar los recursos económicos, subrayó Girón.

Se proyecta que en los próximos seis meses se presente el primer balance por parte de los integrantes de la mesa.