#OPINIÓN Cronicario: La Candelaria: presencia de la Virgen María y el Niño Jesús en el templo de Jerusalén #31Ene

by

Este domingo 2 de febrero habrá jolgorio por su patrona en el Hogar Canario Larense de Barquisimeto por la Fiesta de Nuestra Señora de la Candelaria, celebrada por los cristianos en todo el mundo, según el santoral católico festividad popular en recuerdo al pasaje bíblico de la presentación del Niño Jesús en el templo de Jerusalén y la purificación de su mamá, la virgen María después del parto.

Se conoce con varios nombres, la Presentación del Señor, la Purificación de María, la fiesta de la Luz y la fiesta de las Candelas y todos expresan el significado de la fiesta: Cristo, la Luz del mundo presentado por su madre en el templo viene a iluminar a todos como la vela o las candelas, de donde se deriva el nombre de Candelaria. Es la luz contra los demonios.

Esta advocación de la Virgen María es de origen canario, donde tuvo lugar su aparición y ostenta el cargo canónico de Patrona de Canarias. En Tenerife, lugar de su aparición, se celebra tanto el 2 de febrero como el 15 de agosto, esta última fecha de su aparición. El 2 de febrero es fiesta en la isla de Tenerife, mientras que el 15 de agosto, día de la Asunción de María a los Cielos es fiesta nacional en España.

En Canarias se la celebra como patrona de este archipiélago, su lugar de origen y se la clasifica como una virgen negra, devoción de mucho arraigo en otras partes de España y en países de Latinoamérica como Bolivia, Colombia, Cuba, México, Chile, Perú y Venezuela con patronazgo extendido a varias ciudades y países de América y otros continentes.

La Candelaria de Puno

En noviembre de 2014 la Unesco aprobó la inscripción de la fiesta de la Virgen de la Candelaria que se celebra en la ciudad peruana de Puno en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La imagen de la Virgen de La Candelaria es sacada en procesión por las calles de la ciudad, acompañada de danzas y música tradicionales. Se celebra por dos semanas en esta ciudad peruana y los ensayos para la festividad se realizan durante tres meses con participación de unos 60 mil bailarines y músicos, divididos en 150 grupos, representativos de diferentes danzas autóctonas y de luces de la región. Es una de las más grandes de Perú y la segunda en Sudamérica después del carnaval de Janeiro, en Brasil.