Hombre asesinado se había quitado grillete electrónico - Agenda noticiosa del viernes

NARANJAL, Guayas. Pablo G. fue baleado afuera de su casa. El sicario huyó en moto que lo esperaba en una esquina. Cortesía

Este es su menú informativo y la agenda noticiosa para este viernes 31 de enero:

Temas destacados

Hombre asesinado se había quitado grillete electrónico

(Cortesía)

Pablo Miguel G. P., el hombre que fue asesinado con cinco disparos la noche del miércoles, en Naranjal (Guayas), estaba en prelibertad y debía portar un grillete electrónico.

El ataque tipo sicariato ocurrió fuera de la vivienda del fallecido, quien tenía antecedentes por asesinato. La Policía encontró ahí, entre otras armas, una alimentadora con 29 cartuchos. En una casa cercana se halló el artefacto de rastreo que debía portar G. P. y 29 bloques de cocaína.

En lo que va del año en la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) se han registrado 36 muertes violentas.

Se retiran árboles por Metrovía

(Francisco Verni, EL UNIVERSO)

La construcción de la troncal 4 de la Metrovía alcanza ahora la calle Córdova, en el centro de Guayaquil. En tramos de las calles Febres-Cordero, Portete, entre otras, están prácticamente terminados los paraderos de los buses articulados.

En la calle Córdova, entre Loja, Juan Montalvo y Tomás Martínez, obreros trabajan hace menos de dos meses en la ampliación de la vía, lo cual ha demandado la eliminación de las jardineras del carril este y el consecuente retiro de los árboles, pero estos serán replantados en otros sectores, según autoridades.

Leopoldo Falquez, directivo de la Fundación Metrovía, sostuvo que el traslado de las especies va acorde con el programa institucional de arborización, en el que –según él– se prevé la siembra de 500 especies en la troncal 1, de enlace entre las terminales Río Daule, en el norte, y Guasmo sur.

Seguros Sucre perdió mercado en contratos públicos

(Archivo)

Seguros Sucre perdió mercado entre 2018 y 2019. Esta aseguradora estatal que en 2018 ocupaba 75,5 % de todas las contrataciones públicas de seguros, en 2019 solo llegó a 50,9 %.

Esto mientras que otras aseguradoras privadas, como Hispana de Seguros y Aseguradora del Sur, crecieron de manera importante. Así lo revelan los datos del Servicio de Contratación Pública (Sercop).

El pastel total de contrataciones en seguros del sector público, de $169,9 millones, tuvo una mayor participación de las empresas privadas, como consecuencia de que en febrero del 2018 se revirtiera una disposición emitida por el expresidente Rafael Correa (en 2008), que ordenaba contratar con la estatal a fin de que el dinero quedara en el sector público.

Qué está pasando

OMS declara emergencia internacional por coronavirus de Wuhan