Review Estabilizador DJI Osmo Mobile 3

by

Hace unas semanas atrás te traje el review del DJI Osmo Pocket, una cámara portátil con estabilizador que nos permitía grabar todos nuestros videos sin depender de un smartphone.

Pues ahora he tenido la oportunidad de probar al nuevo DJI Osmo Mobile 3, un estabilizador en tres ejes que nos permitirá grabar videos de una manera mucho más estable usando nuestro propio smartphone.

Además, gracias a la aplicación DJI Mimo, podremos acceder a variadas funciones, e incluso a plantillas que nos guiarán paso a paso para que nuestras grabaciones tomen un estilo más profesional.

Quédate leyendo nuestro completo review del Osmo Mobile 3 para que conozcas todo lo que ofrece, así como también lo bueno y también lo malo, para que puedas tomar una decisión correcta antes de comprarlo.

¡Vamos con el review!

Diseño

Partamos por su diseño, ya que en esta oportunidad nos encontramos con un formato plegable para que el dispositivo sea más pequeño y fácil de transportar cuando no se esté usando.

Luego desplegamos el dispositivo y queda listo para instalar nuestro smartphone y comenzar a grabar de manera rápida y sencilla. Cuenta con una cómoda empuñadura que se ajusta perfectamente a nuestra mano y con acceso directo a variadas teclas para controlar la grabación.

Lo primero que veremos será su joystick que nos permitirá controlar el Osmo, al lado también está la tecla multifunción que servirá para encender, apagar, suspender la estabilización o reanudar, cambiar al modo foto o video, y elegir entre dejar horizontal o vertical el smartphone. Cada función irá variando de acuerdo con la intensidad y veces que se toca la tecla.

Al lado tenemos la tecla para tomar una foto o, iniciar o detener la grabación de video. Por el lado izquierdo tenemos la tecla deslizante que nos permitirá controlar el zoom digital, mientras que por el lado trasero tenemos el “disparador” que permitirá volver al Osmo a la posición original, mantenerlo en una sola posición o activar el seguimiento de objetos inteligente.

Por el lado derecho tenemos dos cosas, la primera es un puerto USB Tipo-C que nos servirá para cargar la batería interna del Osmo Mobile 3, y luego tenemos un puerto USB que nos proveerá energía para poder recargar nuestro smartphone o para conectar luces externas. Finalmente, por el lado inferior tenemos la posibilidad de conectar nuestra Osmo en un trípode con un soporte 1/4-20.

Dimensiones

Plegado: 157 x 130 x 46 mm
Desplegado: 285 x 125 x 103 mm
Peso: 405 gramos

Funciones

Primero quiero comentarte que a través de la aplicación DJI Mimo podrás tomar el control completo del Osmo Mobile 3, ya que la conexión entre los dispositivos se realiza mediante Bluetooth 5.0 que integra nuestro protagonista.

Solo vamos a tener tres modos de grabación de video, la primera sería en 4K, la segunda es en 1080p y la tercera es en 720p. Lamentablemente todos están limitados a grabar a 30 cuadros por segundo como máximo, ya que es una limitación del software DJI Mimo.