¿Miedo a un boicot? Firma de abogados estadounidense decidió no trabajar con el régimen de Maduro

by

Una firma de juristas estadounidense tomó la decisión de no trabajar con un alto funcionario del régimen de Nicolás Maduro.

Redacción MiamiDiario

La información que publicó la agencia de noticias Associated Press reseña que el bufete de abogados fue contratado  por un alto funcionario del régimen de Nicolás Maduro pagando el monto de 12,5 millones de dólares, no obstante debido a que la firma fue acusada de trabajar para un dictador socialista, decidió prescindir del contrato, reseñó voanoticias.com.

La firma de abogados de Estados Unidos que empezó a laborar con el régimen dictatorial de Maduro fue Foley & Lardner -un bufete de juristas que data de 1842 y trabaja con casos a nivel internacional- la misma había decidido representar al procurador general de Maduro, Reinaldo Muñoz, comentó AP.

Reinaldo Muñoz

Los documentos que fueron presentados ante el Departamento de Justicia indican que la empresa legal con sede en Washington, Foley & Lardner, pagó 2 millones de dólares para contratar al conocido cabildero Robert Stryk  para que colabore con Reinaldo Muñoz  en la búsqueda de soluciones que logren atenuar las sanciones de Estados Unidos contra la dictadura de Maduro.

El fin que perseguía Foley & Lardner era lograr un diálogo entre el régimen de Maduro con el gobierno del presidente Donald Trump.

El papel de Rick Scott

El senador republicano y ex gobernador de Florida, Rick Scott, al conocer que Foley & Lardner trabajaría con la dictadura venezolana, criticó el contrato, realizó una carta y se la envió al bufete. En la misma les informa que hablaría con  sus colegas senadores para que siguieran su ejemplo y boicotearan a la firma hasta finalizara la relación con el “peligroso dictador”, detalló voanoticias.com.

Este jueves tres fuentes relacionadas con este caso -que hablaron de forma anónima- comentaron que el bufete de abogados se retiraría del caso.

Rick Scott

El director de Comunicaciones de Foley & Lardner, Dan Farrell, no quiso declarar sobre este caso.

Por su parte, el senador Rick Scott indicó a través de un comunicado, «Espero que estos últimos días sirvan como lección para cualquier otra firma de cabildeo, consultores u organizaciones, de que, si apoyas a Maduro y su pandilla de rufianes, no me quedaré callado«.

AP también consultó a un alto funcionario del régimen venezolano -quien en condición de anonimato- le comentó que la dictadura de Maduro no se desalentaría en seguir buscando la forma de conversar con el gobierno de Trump.

Reacción del presidente Guaidó

Por su parte, la Procuraduría Especial del gobierno del presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, al conocer lo que ocurría con el bufete de abogados Foley & Lardner, realizó un comunicado que dirigió a la firma legal.

En el mismo informó que «el ilegítimo régimen de Nicolás Maduro no puede ejercer la representación de Venezuela ni contratar Despachos de Abogados».

Juan Guaidó

Parte del comunicado lo escribió en un hilo de Twitter, los cuales dicen: «Cumpliendo instrucciones del Gobiermo del Presidente (E) Juan Guaidó, la Oficina del Procurador Especial dirigió comunicación a la firma de abogados Foley & Lardner LLP, en atención a su supuesta contratación por el ilegítimo régimen de Nicolás Maduro».

El siguiente tuit indicó, «El ilegítimo régimen de Nicolás Maduro no puede ejercer la representación de Venezuela ni contratar Despachos de Abogados. Pese a ello, ese régimen sigue desviando recursos públicos en pagos de abogados que usurpan la representación del Estado».