Mercados de pases en tiempos de crisis económica

Se cierra una nueva ventana de transferencias en la que realmente muy pocos clubes se dieron el lujo de salir con plata a buscar refuerzos. Asoman tiempos de apuesta a los juveniles.

by

En un par de horas se cerrará el libro de pases del fútbol argentino, en lo que probablemente fue el mercado con menos movimiento de los últimos tiempos. La situación económica del país impacta como nunca en los clubes y, sumado a la falta de grandes ventas, la plata escasea a la hora de salir a buscar refuerzos.

Para graficar con números, de los 24 equipos de la Superliga, hay 14 que no gastaron ni un peso en compras o préstamos a otros clubes, mientras que los que no recibieron ni una moneda en transferencias son 15. En esos dos listados, hay diez -casi la mitad de las instituciones- que se repiten: Atlético Tucumán, Huracán, Aldosivi, Talleres, Godoy Cruz, Banfield, Estudiantes, Gimnasia, Patronato y Arsenal no recibieron dinero por transferencias, por lo que tampoco tuvieron billetera para salir a buscar refuerzos. Los que salieron ganando en el balance son tres: Defensa y Justicia, Independiente y Colón se reforzaron a costo cero, pero lograron ingresos por transferencias.

La compra más cara de esta ventana fue la de Benjamín Garré, el jugador surgido de las inferiores de Vélez que llegó a Racing desde el Manchester City, a cambio de 2,5 millones de dólares por el 75% del pase, en una transferencia que corrió más por cuenta de la dirigencia que por pedido expreso de Beccacece. Y hay solo tres transferencias más que pasaron el piso del millón de dólares: San Lorenzo pagó cerca de dos millones a Defensa y Justicia por el 50% del pase de Uvita Fernández, al tiempo que recibió desde Vélez 1,5 millones de la moneda estadounidense por el 70% de la ficha que tenía de Mauro Pittón, el mediocampista ex Unión. Y sobre el cierre, la llegada de Zambrano a Boca, que también se dio por 1,5 millones de la moneda extranjera. A estos casos se suma Rosario Central, que gastó cerca de 1,5 millones pero en dos jugadores: Damián Martínez y el uruguayo Federico Martínez.