GeForce NOW: El «Netflix» de los videojuegos de Nvidia

Videojuegos como servicio… ¿sí o no?

by

La idea no es precisamente nueva que digamos. Varias compañías nos prometieron el cielo y la tierra, pero los problemas técnicos y los altos costos operativos garantizaron una muerte temprana. Sin embargo, el mercado está convencido de que los «videojuegos como servicio» son el futuro. Microsoft, Sony y Google ya tienen sus plataformas. Amazon podría lanzar la suya este año. Y con semejante competencia ganando tracción, Nvidia reclama un trozo del pastel a través de GeForce NOW, que combina servidores remotos, las bibliotecas de juegos de sus usuarios, el poder de fuego de las tarjetas GeForce, y un precio inicial muy bajo…

No podemos negarlo: Uno de los aspectos más frustrantes para quienes juegan en un ordenador es la «carrera armamentística» que los obliga a actualizar hardware. Si bien las cosas han mejorado muchísimo en los últimos años gracias a una relación costo-beneficio más robusta, optimizaciones secundarias y opciones gráficas más amplias, algunos usuarios sienten el impacto con mayor intensidad (las diferencias de precios en el hardware dependiendo de la región son una prueba contundente de ello), y terminan arrojando la toalla, o encontrando un nuevo hogar en el mundo de las consolas, con ciclos de actualización más largos.

Pero el mercado ofrece una alternativa: Videojuegos como servicio. ¿Tienes un portátil con vídeo Intel anémico y quieres jugar Metro Exodus? Todo lo que necesitas además del juego es una muy buena conexión a Internet, y una plataforma compatible. Una de esas plataformas es GeForce NOW, conocida en un principio como GeForce GRID. La idea es que cada usuario pueda volcar su biblioteca de juegos sobre un entorno remoto respaldado por el mejor hardware de Nvidia, y dejar que haga el trabajo pesado para recibir los resultados vía streaming. Juegos Triple-A, estilo Netflix.