Día del Pisco Sour: conoce innovadores cócteles inspirados en nuestro aperitivo de bandera

Recetas que combinan el pisco como insumo principal con diversas frutas y cultivos oriundos

by

Lima, ene. 31.

Miles de peruanos y visitantes extranjeros celebrarán mañana sábado el Día del Pisco Sour, saboreando este emblemático cóctel que tiene como insumo principal al pisco, nuestro destilado de bandera nacional en sus diferentes variedades.

Si bien sus orígenes se remontan a 1920 en la ciudad de Lima, con los años la fama del pisco sour se ha expandido con suma rapidez por todo el territorio nacional y luego traspasó fronteras, convirtiéndose en el aperitivo infaltable de festivales y eventos gastronómicos organizados en el Perú o en los cuales participa como invitado en el exterior.  

Lea también: Pisco: investigación geológica confirma que solo Perú lo puede producir

En el 2004, el gobierno peruano instituyó el primer sábado de febrero como el Día Nacional del Pisco Sour reconociendo su valor histórico y como una forma de fomentar su consumo.  

Desde entonces, nuestro cóctel de bandera se viste de gala y se consume con especial preferencia en diversos escenarios como restaurantes, bares, plazas públicas o en el propio domicilio, servido con cariño y emoción, tanto por expertos bartenders como por aficionados al universo infinito de las bebidas espirituosas.

Receta ideal y preparación

Los expertos bartenders coinciden en que la preparación del pisco sour ideal debe contener la siguiente receta: tres o cuatro onzas de pisco puro quebranta, una onza de jugo de limón recién exprimido, una onza de jarabe de goma, un cuarto de onza de clara de huevo y cuatro cubos de hielo.

Estos ingredientes de vierten en una coctelera que, a continuación, se agita por un tiempo de 12 a 15 segundos. Este cóctel se sirve en una copa o vaso previamente helado y en tres tiempos para evitar que se forme mucha espuma. Para culminar la presentación, el pisco sour lleva tres gotas de amargo de angostura colocadas sobre la superficie espumosa.
Lea también: Pisco: estas son los tipos de uva que dan vida a nuestro destilado de bandera